Productos eficaces y fáciles de utilizar, garantizando el bienestar de los animales y el disfrute del acuarista.

Divulgación científica de acuariología

   

Esta sección recoge artículos de divulgación científica de José María Cid Ruiz, experto en acuariología, que ha elaborado estos documentos en exclusiva para Fitoplancton Marino SL.

 

Estos artículos buscan aproximar al acuarista a la ciencia que hay detrás del extenso mundo de los acuarios. A través de un minucioso trabajo de lectura de artículos científicos publicados en prestigiosas revistas, Fitoplancton Marino pone a disposición del lector información relevante sobre trabajos de investigación, cuyas conclusiones han servido de base para la elaboración de nuestros productos.

 

 

 

Gobiodon citrinus, uno de los "gobios coral"

Texto y foto: José María Cid Ruiz.

 

Este artículo que aborda la especie de gobios coral más popular, el Gobiodon citrinus.

Bajo este género se identifican 31 especies de pequeños gobios coral, cuya distribución geográfica abarca amplias zonas tropicales de los océanos Indico y Pacífico.

Entre otros aspectos se aborda la biología, la aclimatación al acuario y la reproducción en cautividad.

 

Descargar artículo (formato PDF. peso 7,1 Mb)

 

 

La importancia del fitoplancton en la alimentación de los corales

Texto y foto: José María Cid Ruiz.

 

Este artículo, basado en diversos trabajos científicos publicados en revistas Science, Oceanogr. 40, o Nature, aborda la importancia que el fitoplancton puede llegar a tener en los acuarios de arrecife.

 

Descargar artículo (formato PDF. peso 4 Mb)

 

 

Los peces payaso y la dieta inicial de sus larvas

Texto y foto: José María Cid Ruiz.

Los peces payaso del género Amphiprion son probablemente los peces marinos tropicales más populares entre las especies mantenidas en cautividad, y por lo tanto, de las que mejor se conoce su manejo óptimo.

 

Sin embargo, aún existen detalles desconocidos sobre su desarrollo larvario y nutrición en los primeros días de vida que son interesante tener en cuenta a la hora de tener peces sanos y felices.

 

Descargar artículo (formato PDF. peso 7,4 Mb)

 

 

Cianobacterias, frecuentes en el acuario pero poco conocidas

Texto y foto: José María Cid Ruiz.

Conocer cómo funcionan las cianobacterias en el ecosistema de los acuarios nos permitirá prevenir, gestionar de manera eficiente su proliferación, aplicar terapias.

 

Descargar artículo (formato PDF. peso 7,7 Mb)

 

 

 

 

Pterapogon kauderni, una especie singular

Texto y foto: José María Cid Ruiz.

El pez cardenal de Banggai (Pterapogon kauderni) es un pez singular que vive en una reducida área del planeta, concretamente el archipiélago de Indonesia del que adopta su nombre.

Son peces peculiares que precisan de una atención cuidadosa durante los primeros días de vida. El artículo describe a la perfección cómo deben ser manejados y cómo debe suministrárseles el primer alimento exógeno a base de nauplios de Artemia salina enriquecidos con microalgas Isochrysis sp y Nanochloropsis sp.

 

Descargar artículo (formato PDF. peso 13,9 Mb)

 

 


Sobre el autor

  • José María Cid Ruiz (Guadalajara,1956).
  • Lleva más de cuarenta años dedicado a la acuariofilia experimental y ha desarrollando y experimentando diferentes técnicas de mantenimiento y reproducción de muy diversas especies de peces e invertebrados en acuarios de agua dulce, salobre y marinos.
  • Es miembro de asociaciones de acuaristas a nivel nacional e internacional y autor de una importante colección de artículos divulgativos publicados en revistas especializadas. Participa en conferencias en asociaciones y centros de exhibición públicos y privados.